Conductors/ Directoras/ Regentes
Expositoras /Lecturers/ Palestrantes /
Invitada de honor /Guest of honour/ Convidada de honra

Debora Waldman, Francia
Directora de la Orquesta Nacional Avignon-Provence
Originaria de São Paulo, Brasil, se mudó con su familia a Israel a un Kibbutz donde vivió hasta los 14 años. Continuó sus estudios musicales en Buenos Aires, en la Universidad Católica de Argentina, donde fue galardonada con dos medallas de oro en dirección de orquesta y composición. En 2002, perfeccionó su formación en París con Janos Fürst y otros en el CNSM. En 2020, se convirtió en la primera directora femenina de una Orquesta Nacional de Francia y su contrato se renovó por 3 temporadas adicionales a partir de septiembre de 2022. También es Cheffe Associée en la Ópera de Dijon y ha dirigido varias producciones líricas. Ha dirigido como invitada varias orquestas importantes y tiene compromisos futuros con varias orquestas. En noviembre de 2023 celebrará el décimo aniversario de su orquesta “Idomeneo” en París. Está preocupada por transmitir un mensaje de paz y ha dirigido conciertos en honor a la amistad árabe-israelí. En 2019 dirigió el estreno mundial de “Symphonie Guerre” compuesta por Charlotte Sohy y luego su estreno en París en 2021. Este descubrimiento llevó a la creación de un documental y un libro. Su primer disco con la Orquesta Nacional Aviñón-Provenza recibió numerosos premios.
Carmen Moral, Perú / EE UU
Profesora de Dirección de Orquesta en Berklee College of Music en Boston.
Carmen Moral, destacada directora musical peruana, fue la primera mujer en liderar la Orquesta Sinfónica Nacional del Perú, un hito en la región. Su éxito la llevó a dirigir otras importantes orquestas, como la Filarmónica de Bogotá, la Orquesta Sinfónica de la Universidad Mimar Sinan y la Ópera Estatal de Estambul. Ha sido honrada con títulos como Directora Emérita de la Orquesta Sinfónica Nacional del Perú y ha recibido reconocimientos como la Medalla de Honor de la Cultura Peruana y Gran Oficial de la Orden al Mérito-Ciudad de Bogotá. Además, ha dirigido en numerosos teatros y eventos internacionales, acumulando más de 70 invitaciones de orquestas en 28 países. Carmen Moral también es una educadora musical, enseñando Dirección de Orquesta en Berklee College of Music en Boston. Su amplio repertorio y contribuciones al mundo musical la han establecido como una figura influyente en el campo.
Claire Gibault, Francia
Paris Mozart Orchestra creadora del concurso "LA MAESTRA"
Claire Gibault, destacada directora musical, comenzó en la Ópera Nacional de Lyon y se convirtió en la primera mujer en dirigir la Filarmónica della Scala y la Filarmónica de Berlín. Trabajó con Claudio Abbado, cofundando la Orquesta Mozart di Bolonia. Ha dirigido renombradas instituciones como la Royal Opera House, el Festival de Edimburgo y la Filarmónica de París, además de numerosas óperas. Dirigió estrenos mundiales y obras de maestros como Rossini, Mozart, Berlioz y Ravel. También colaboró en estrenos de Vacchi en Milán. En 2018, dirigió la Orquesta Filarmónica de la UNAM en México y fue parte del jurado del concurso internacional de OFUNAM. Su carrera ha dejado una marca en escenarios de renombre mundial.
Gabriella Di Laccio, Inglaterra
Fundadora y curadora
DONNE, Mujeres en la Música
Gabriella Di Laccio es una galardonada soprano internacional, destacada por su versatilidad en ópera, música de cámara y oratorio. Reconocida por Sir Charles Mackerras, se ha presentado en escenarios globales abordando desde barroco hasta contemporáneo. Es fundadora de Donne, Women in Music, dedicada a la igualdad de género en música. Su voz virtuosa se luce en música antigua y contemporánea. Activa en producciones operísticas como Platée de Rameau y roles como Cleopatra y Adina. En conciertos, ha actuado en Londres y el extranjero, interpretando desde Bach hasta obras latinoamericanas. Ganadora de premios como 'Acto clásico del año', su carisma y expresión la distinguen. Su impacto se extiende más allá de la música, destacada por la BBC y en libros sobre mujeres influyentes.

Concetta Anastasi, italia
Compositoria y directora
Concetta Anastasi es una destacada directora musical y compositora italiana. Graduada en Filosofía, Piano y Música Coral, se perfeccionó en Dirección de Orquesta con renombrados maestros. Ha dirigido numerosas orquestas y coros en Italia y en el extranjero, incluyendo la Orquesta Sinfónica del Teatro Lírico de Constanza y la Orquesta Femenina Amadeus. Fue Directora Titular del Grupo Italiano de Metales y de la orquesta Viotti de Grosseto. También es compositora, habiendo presentado su obra en festivales de música contemporánea. Compuso la ópera "La casa dei lupi" y contribuyó a la obra inédita de Gioacchino Rossini "Cantatina 22 de julio de 1832". Fue directora artística del Festival "Música bajo las estrellas" en Sorano. Su carrera abarca una amplia gama de logros en dirección, composición y contribuciones a la música contemporánea.
Simone Menezes, Brasil / Francia
Simone Menezes es una visionaria musical reconocida por su excelencia e innovación. Como fundadora y directora artística de Ensemble K, dirige prestigiosas orquestas y proyectos creativos interdisciplinarios. Ha dirigido orquestas como Filarmónica de Munich y Santa Cecilia. Estrenó más de 20 obras y grabaciones como "Metanoia" han sido elogiadas. Creó el proyecto "Amazonia" en colaboración con el fotógrafo Sebastiao Salgado, presentando música de Villa-Lobos y la selva amazónica. Fue directora musical de la Orquesta Sinfónica de la Unicamp, destacando como la segunda mujer en dirigir una orquesta profesional en Brasil. Colabora con Paavo Järvi y lanzó Ensemble K en 2020, enfocándose en repertorio de cámara del siglo XX. Su influencia y éxito la sitúan como una figura inspiradora en la música.
Antonia Joy Wilson, USA
Artistic Director/Conductor of Global Arts Center & Multimedia Symphony, she is creating "Arts Access for All".
irst Prize Winner of the International Conducting Competition in Mexico, Antonia Joy Wilson is a professional conductor of worldwide acclaim. As Artistic Director/Conductor of Global Arts Center & Multimedia Symphony, she is creating "Arts Access for All" through live performance collaborations in the XR: VR/AR/MR Extended Reality visual worlds. Since her debut as the youngest woman to conduct a major American orchestra, Maestra Wilson has gone on to an extensive national and international musical career in North/South America, Europe, Africa, and Asia.
Renata Jaffé Brasil
Profesora y Directora
Renata Jaffé es una violinista, directora y docente brasileña que se dedica a la educación musical colectiva desde 1986. Creó el Método Jaffé de Enseñanza Colectiva de Cuerdas y formó la Orquesta de Mujeres, un proyecto de empoderamiento femenino. Ha participado en simposios internacionales sobre mujeres directoras y ha dado talleres y clases magistrales en Estados Unidos. Fue violinista de orquestas sinfónicas y grupos de cámara en Brasil y profesora de violín en Pensacola Christian College, donde recibió el título de Doctor Honoris Causa.
Sarah HIgino, Brasil
Directora y gestora de proyectos de transformación social a traves de la musica.
Es una pianista, flautista y directora brasileña que se graduó en la Universidad Federal de Río de Janeiro. Ha actuado como solista, en dúo y en grupos de cámara, y ha recibido premios y reconocimientos por su trabajo musical. Ha participado en simposios internacionales sobre mujeres directoras y ha realizado intercambios con orquestas de otros países. Es coordinadora artística y musical de varios proyectos educativos y sociales que benefician a miles de niños con enseñanza musical de calidad. Cree en la transformación a través de la música y en la lucha por la igualdad de oportunidades para todos.
Talia Illan, Israel
Editora musical de radio en IPBC y profesora de dirección en la Escuela de Música de Ono Academic College.
Talia Ilan es una directora de orquesta israelí que ha dirigido varias orquestas en Israel y en el extranjero. E. Se graduó en la Academia Rubin de Jerusalén y estudió con maestros como Daniel Barenboim y Michael Tilson Thomas. Ha ganado dos primeros premios en concursos internacionales en la República Checa y ha participado en festivales de música en Italia, China y Estados Unidos. Ha creado y dirigido programas educativos y sociales para fomentar la cultura musical y la conexión con la comunidad. Es directora residente del conjunto de música contemporánea “Reflex” y cofundadora de la Orquesta “Classical Women”. Aparece en el libro más vendido “Agadot Amityot” que cuenta las historias de 51 mujeres pioneras en Israel.
Kenia Autie, Cuba / USA
Productora, compositora, directora del sello discográfico El Cerrito Records, y ganadora de multiple GRAMMYs® y Latin GRAMMYs®
Líder de la comunidad musical y defensora de los derechos y la diversidad de las mujeres. Kenya Autie trabaja desde su propio estudio en el Área de la Bahía de San Francisco donde realiza producciones en diferentes géneros musicales, con artistas en los Estados Unidos y de todo el mundo.